miércoles, 2 de diciembre de 2015

Viajar a Laponia

¡¡¡A la casa de Papa Noél!!!


La Laponia finlandesa es uno de los destinos más increíbles donde poder viajar toda la familia. Un viaje que te ofrece experimentar emociones nuevas, paisajes increíbles y la posibilidad de contemplar uno de los fenómenos más impactantes de la Naturaleza, Las Auroras Boreales.

Laponia: cita para vacaciones

Desde la preparación del viaje comienzas a disfrutar del mismo. Podemos escoger diferentes tipos de viaje, el más recomendado es disfrutar de este mágico viaje en un viaje organizado, con vuelo directo especial desde Barcelona o Madrid, con guías de habla castellana durante todo el viaje y un completo programa con todas las actividades más importantes a realizar en este fantástico destino, moto de nieve, trineo de renos, visitar a Papa Noel, cenar en una kota (típica tienda de los samis o lapones, similares a los teepees de los indios americanos), trineo de renos, viajar a bordo de un barco rompehielos…. Si por fechas no puedes viajar en estos grupos o prefieres algo más a medida, Laponia te ofrece un sinfín de posibilidades.

El frío no supone ningún problema, más bien lo contrario. Si nos abrigamos bien usando el sistema de capas, aprovechando los trajes térmicos que damos a nuestros pasajeros y siguiendo los consejos que facilitamos siempre a nuestros clientes, disfrutaremos de la experiencia de realizar actividades con temperaturas bajo cero de manera muy confortable. En la mayoría de los programas dispones de un traje térmico desde la llegada al alojamiento escogido hasta el último día de nuestra estancia.

PapaNoel te espera en Laponia, ¿Te vienes con nosotros?


Laponia: Algunos datos

Se sitúa en el norte de Europa y recoge territorios de Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia con una población aproximada de 70.000 habitantes y limita con el océano Ártico, el mar de Noruega y el mar de Barents.

Su historia se remonta al siglo III, cuando el escritor romano Tácito lo nombra como fenni y hasta el siglo XVI se encuentra sometida a los pueblos vecinos. En 1664 llega el primer extranjero a la zona, sería el italiano Francesco Negri.

En 1902 se construye el ferrocarril a Narvik para un pueblo cuyos recursos tradicionales se basan en la agricultura, caza, pesca, ganadería y artesanía. Y algunas minas de cobre y niquel además de industrias de químicas, papeleras.

Laponia: lo más curioso

Pensemos en su situación geográfica. Laponia está situada al norte del Círculo Polar Ártico, el lugar don según su latitud, se contempla un día de noche completo (24 h) en invierno y un día de luz completo (24 h) en verano. Al menos, como mínimo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario