lunes, 8 de febrero de 2016

San Valentín: el día de los enamorados

Normalmente, dedicamos este espacio a recorrer lugares que podemos ver, dignos de disfrutar de nuestro tiempo de ocio, sin embargo, hoy el lugar elegido depende de cada lector, porque nosotros solo hablamos de San Valentín: el día de los enamorados su tradición y sus motivos. Donde y como celebre cada lector el día de San Valentín: el día de los enamorados dependerá de cada uno, al menos les indicamos los motivos de la celebración.

Una cena romántica, una noche especial, una salida rural, visitar Venecia como símbolo del amor, una noche de pasión, paseos sencillos o mil razones más para motivar y parar el tiempo durante San Valentín: el día de los enamorados el día que dedicamos a la pareja, para decirla “palabras bonitas” al menos durante un día.

Pero ¿sabemos porque?


San Valentín: el día de los enamorados la celebración

Desde Reino Unido, San Valentín: el día de los enamorados paso las fronteras internaciones desde el siglo XIV, expresando el amor y cariño mutuo de las parejas de enamorados y que desde el siglo XX, se viene celebrando en muchos países del mundo.

Curiosamente, en los países nórdicos son fechas donde los pájaros se emparejan y aparean. Por ello este periodo se plantea como un símbolo de amor y de creación, aunque algunos piensen que es una fiesta cristianizada del paganismo, porque en Roma se celebraba la adoración al dios del amor (Eros) donde se pedían favores mediante regalos u ofrendas para conseguir encontrar a la pareja ideal.

Ya en 1840 se empezaron a vender las primeras postales masivas de San Valentín: el día de los enamorados conocidas como “valentines” con símbolos del corazón o Cupido. Otro regalo muy introducido ha sido regalar rosas aquellos seres a los que se tiene un afecto especial.

San Valentín: el día de los enamorados historia

San Valentin se remonta al imperio romano, cuando el santo era un sacerdote que en el siglo III ejercía en Roma, cuando gobernaba Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonio para los jóvenes, porque “los solteros eran mejores soldados y sin ataduras”.

San Valentín no estaba de acuerdo y celebraba secretos matrimonios. El emperador se enteró, lo llamo a Palacio y este empezó a hablar del cristianismo. A pesar de sus influencias en Roma San Valentín: el día de los enamorados fue encarcelado. Intentaron hacerle burla, rogándole que devolviera la vista a la hija del carcelero, que había nacido ciega. San Valentín hizo el milagro.

El aumento del cristianismo, provoco que le martirizaran y ejecutaran un 14 de febrero de 270. La joven que había curado, le plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba, convirtiéndolo en símbolo de amor y amistad duraderos.

San Valentín: el día de los enamorados: Internacional

Partiendo de Reino Unido, San Valentín: el día de los enamorados ha cruzado las fronteras y se celebra:

Argentina
No se envían tarjetas o corazones, pero sí se celebra la Semana de la Dulzura, donde se regalan golosinas y besos y que se celebra la semana previa al Día del amigo, el 20 de julio
Bolivia
Se celebra el 23 de julio, donde se intercambian flores, regalos y tarjetas bajo el nombre de “día del amor y la amistad”
Brasil
Es el 12 de junio y los novios se cambian regalos y tarjetas.
Centro América
Las personas lo demuestran hacían intercambio  de secretos, regalando rosas, chocolates o pequeños detalles. Se conoce como “día del amor y la amistad”.
China
Se celebra el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar
Chile
Es el día donde las parejas celebran el amor y la unión del uno con el otro.
Costa Rica
Se festeja entre parejas, familia y amigos, regalando chocolates, flores, regalos, tarjetas y se acostumbra a tener una cena romántica.
Nicaragua
Se celebra en familia y amigos
Cuba
Ansiado por los jóvenes cubanos, porque es el día que pueden expresar a quien aman todo lo que sienten.
Ecuador
Rosas, tarjetas, serenatas, cenas románticas entre parejas casadas, novios y amigos.
Egipto
Se celebra el 4 de noviembre
México
Se demuestra el amor entre novios o esposos regalando rosas y chocolates. Esto el 14 de febrero y el 30 de julio se repite con los amigos.
Perú
Intercambio de tarjetas, peluches y bombones de chocolate rellenos diseñados y decorados paa esta ocasión. También se regalan orquídeas, propias de la flora peruana.
Puerto Rico
Se intercambian regalos, postales y chocolate.
En lugares de trabajo y escuelas se hace entre compañeros intercambios de regalo, se colocan buzones para enviarse unos a otros postales y cartitas. Además se visten de rojo
Uruguay
Se celebra el 14 de febrero
Venezuela
Los novios, esposos y amigos reglan flores, tarjetas y chocolates para compartir con las personas más allegadas.


Una tradición internacional, que podemos ver y disfrutar de la manera más original. Quizás como tema de conversación, alguna de la información aquí facilitada como San Valentín: el día de los enamorados

No hay comentarios:

Publicar un comentario