Sobre atletismo
Estamos acostumbrados a oir las escalofriantes cifras de
sueldos y salarios de algunos deportistas dedicados al futbol, a las motos, a
los coches. Algunas veces confundimos el deporte, con el oficio y lo que
algunos consideramos actividad deportiva, para otros es su pan de cada día.
Porque el deporte, también es oficio y de ello hablamos con
Joel Aubeso, atleta de 21 años que se dedica desde los 16 exclusivamente a
practicar atletismo (carreras de montaña), desde los 7 años he participado en
numerosas pruebas populares (en las categorías inferiores) años hacer del
atletismo su oficio, su pasión y su modo de vida.
Con él hablamos y descubrimos lo apasionante de este oficio,
de esta profesión y de este deporte
Joel Aubeso, persona
Joel Aubeso nacido en Burgos, corre por sus venas el
atletismo para el que empezó a dedicar sus primeros pasos como atleta desde el momento que cada fin de semana mi padre iba a una
ciudad a participar en maratones, yo le acompañaba y corria en las carreras de
niños y que desde entonces hasta hoy le ha dado sacrificios y satisfacciones
a los 16 años empecé a coger el gusto a la montaña, en
el 2012 tuve la oportunidad de poder participar en el Salomon Junior Camp con
los mejores corredores de España de esta disciplina y poder participar en una
carrera por etapas en las faldas del Everest (ETR). En 2013 corrí la copa de
España junior y consegui la victoria asi como en el campeonato de España de km
vertical que fui subcampeón.
Joel Aubeso, compagina sus esfuerzos como atleta con sus
estudios de Administracion y Direccion de Empresas aunque ¿es difícil
compaginar el esfuerzo físico con el esfuerzo mental? La
verdad que hasta el momento lo compagino muy bien, tengo tiempo para mis
estudios y mis entrenamientos. Si que es cierto que en época de exámenes el
volumen de entrenamientos disminuye.
Sé es consciente desde el principio, que la vida laboral de
atleta tiene una duración determinada y debe uno buscarse una segunda
oportunidad para el futuro ¿es realidad o se puede vivir eternamente del
atletismo? Actualmente hay muy pocos que puedan vivir del atletismo. Yo creo
que es importante tener unos estudios puesto que de no poder seguir y vivir de
tu sueño, deberás de trabajar en aquello en lo que te has formado. Sueño con
ser profesional pero no dedicarme únicamente a este deporte.
De mayor quiero ser atleta y después… ¿cuál es tu trabajo
soñado cuando dejes a un segundo plano este oficio? Bueno
por la carrera que estudio, me gustaría el tema de ser comercial (si se puede
vender productos deportivos jeje.
Joel Aubeso, Atleta
¿Por qué este deporte y no otro, como el futbol que parece
tener más adictos?
Desde pequeño hasta los 16 años he
practicado futbol, pero en mi casa he crecido junto al atletismo. Llego un
punto en el que disfrutaba más corriendo que con el futbol y por ese motivo
cambie el balón por el dorsal. En invierno también compito en esquí de
travesía.
¿Cuáles son las sombras oscuras del atleta? ¿cuáles sus
mayores riesgos de lesión?
Como todo deporte o trabajo tiene
sus puntos buenos y malos. Los mayores sacrificios son el renunciar a unos
pocos minutos más en la cama, más tiempo de fiesta con tus amigos, unas décimas
en los éxamenes… pero el verdadero miedo de todo deportista son las lesiones.
El atletismo ¿lo consideras deporte u oficio?
Lo considero deporte y juego.
Que nos dice Joel Aubeso de ¿los sacrificios del atletismo?
Cuando todos los amigos se van de
botellón y el atleta no puede beber ¿Cuál es la fórmula?
La fórmula es tener el objetivo
claro y pensar en el futuro. Si te diviertes de forma sana lo puedes compaginar
con el entrenamiento, esto hará que el día de la carrera estes tranquilo y
confiado con el trabajo realizado previamente. Si te vas de botellón ni
entrenas, ni corres…. También tengo la suerte de tener unos buenos amigos que
me apoyan en este tema, que actualmente supone un problema grande para muchos
jóvenes.
De todas las competencias laborales que existen. ¿Cuál crees
que es la que más se ajusta al atleta?
Los mejores corredores que
compaginan su pasión con el trabajo suelen ser: bomberos, guardia civil,
militares…. Estos trabajos te permiten entrenar bastante.
Joel Aubeso, recomendando un oficio
¿cómo se consigue vivir del atletismo?
Suerte, determinación y esfuerzo.
¿Está bien compensado? ¿Cuál es la cima del atleta?
En este país el atletismo no está
remunerado como en otros países.
Y… si te lesionas ¿Qué pasa entonces?
Hay que recuperarse y pensar
positivamente en el futuro.
¿Por qué recomendar el atletismo?
Es salud, amigos, paz, competición,
y sobre todo gas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario